Cuba: la memoria inconsolable
Apuntes sobre cultura, historia e ideología
miércoles, 28 de febrero de 2007
García Vega, Carlos Enríquez y los debates de Orígenes
›
Alfredo Triff ha advertido que en el par de artículos sobre Carlos Enríquez salidos este domingo en El Nuevo Herald se cuenta la misma anéc...
4 comentarios:
sábado, 24 de febrero de 2007
A propósito del 24 de febrero, una hipótesis contrafactual
›
Puestos a reflexionar sobre la historia de Cuba, es difícil evitar la fascinación de las hipótesis contrafactuales. Hace poco, Alfredo Trif...
6 comentarios:
lunes, 19 de febrero de 2007
La cubanización de Vattimo
›
Para quienes nos interesa el tema de los fellow travelers de la Revolución Cubana, el caso de Gianni Vattimo resulta ciertamente curioso. L...
6 comentarios:
jueves, 15 de febrero de 2007
Ángel Escobar: "los ojos del otro"
›
Ayer se cumplió una década del suicidio de Ángel Escobar, nos ha recordado Manuel Sosa . Del único cuaderno de Escobar que tengo a mano -el ...
lunes, 12 de febrero de 2007
Algunas tesis de Jorge Domínguez
›
No he leído aun el artículo de Jorge Domínguez del que se ocupa hoy Néstor Díaz de Villegas en Penúltimos días ; a decir verdad, pocas ganas...
Dos réplicas a Byrne
›
¿Quién no ha recitado, en la escuela, el poema de Byrne? ¿quién no se sabe de memoria algunos de sus versos? Parte importante del culto patr...
sábado, 10 de febrero de 2007
P.M. : sueño y pesadilla
›
Cuarenta y cinco años después de su filmación, no es exagerado afirmar que P.M. se ha convertido, por obra y gracia de la censura comunist...
Leopoldo Avila contra Virgilio Piñera
›
Para seguir con Piñera, aquí va un artículo poco conocido de “Leopoldo Ávila” (¿Pavón, Portuondo...?), publicado en el número 47 de Verde Ol...
miércoles, 7 de febrero de 2007
El triunfo de la Revolución, visto por Piñera
›
En el último número de Ciclón , en mayo de 1959, Piñera publicó este interesante testimonio sobre el triunfo de la Revolución. Leído hoy, es...
martes, 6 de febrero de 2007
La memoria, en los libros de la Revolución (VI y final)
›
Después de la caída del Muro de Berlín, el nacionalismo desplaza al marxismo como base de la ideología del estado. La conferencia "La n...
‹
›
Inicio
Ver versión web